- Contacta con nosotros
- contacto@germanbarbosa.com
- (+57) 311 238 3282
13 DATOS CURIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es el sistema más complejo del cuerpo humano, funciona como un circuito eléctrico por medio del cual se transmite información sobre el estado de todo el cuerpo. Es altamente organizado, dirige, supervisa y controla las funciones y actividades del cuerpo en general, recibe información de los órganos sensoriales a través de los nervios, transmite la información a través de la médula espinal y la procesa en el encéfalo. Controla la mayoría de las funciones internas desde la respiración, la digestión, la secreción de hormonas, el movimiento muscular, la sudoración, hasta la circulación de la sangre. Todo esto mediante el envió de señales eléctricas y químicas entre las células. El encéfalo y la médula espinal funcionan como centro de control, reciben la información de los nervios y de los órganos sensoriales de todo el cuerpo, la procesan y envían órdenes como respuesta.
Gracias a que la reflexología se basa en la intervención del sistema nervioso central, mediante una presión o estimulo, puede llegar a tratar con éxito diversos padecimientos, estimulando los mecanismos auto curativos del propio organismo.
Otras curiosidades sobre el sistema nervioso que probablemente no conoces son:
- El sistema nervioso puede transmitir señales a una velocidad de 100 metros por segundo.
- El 96% de las neuronas no están activas. Los seres humanos tienen cerca de 86.000 millones de neuronas (células nerviosas) en el cerebro. Pero solo el 4% se encuentra activo, las demás están en reposo, como reserva.
- El cerebro forma parte del sistema nervioso central, pesa aproximadamente kilo y medio y recibe el 25% de la sangre que bombea el corazón. Consume del 60 al 80% de su energía para mantener las neuronas funcionando.
- Las neuronas producen neurotransmisores, que actúan en la trasmisión de los impulsos Los principales neurotransmisores son adrenalina, serotonina, dopamina, acetilcolina, glutamato y norepinefrina.
- El sistema nervioso autónomo es el encargado del funcionamiento de los procesos corporales por los que no tenemos control, tales como la respiración, la circulación sanguínea, el ritmo cardiaco y la temperatura corporal.
- También hay neuronas fuera del cerebro, la mayor concentración de neuronas fuera del cerebro se produce en el sistema nervioso autónomo de la medula espinal.
- Según investigaciones realizadas en la Universidad de Erasmus de Rotterdam, existen diferencias en el cerebro humano de los hombres y de las mujeres. Los resultados señalan que el cerebro de los hombres es un 14% más grande que el de las mujeres, en cambio el de las mujeres aunque es más pequeño procesa la información de forma más organizada y eficiente.
- Los seres humanos pierden neuronas durante su envejecimiento, de ahí la existencia de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso durante edades avanzadas, como por ejemplo el Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
- Las neuronas varían en tamaño y forma, dependiendo de su función y de la zona en la que se encuentren.
- Cada hemisferio cerebral controla un lado del cuerpo, el hemisferio cerebral izquierdo controla el lado derecho del cuerpo, además está relacionado con la función verbal y la capacidad de razonamiento lógico, entre otros. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.
- El hemisferio cerebral derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, está demostrado que en él se ubican la percepción, las emociones y la creatividad entre otros.
- La médula espinal se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano, pudiendo sus neuronas alcanzar hasta un metro de largo.
- Investigaciones realizadas en el Instituto Karolinska en Suecia, concluyeron que cada día se generan 1.400 neuronas nuevas.
- La manera en que las neuronas se comunican es rápida y precisa, entre ellas se envían señales en forma de ondas electroquímicas por medio de las células sensoriales y motoras.